SOBRE JUANDA

Kabritiyos, qué pasa por ahí? 

Soy Juanda de la Peña, creador de Kabra Bikes y de esta página web. Toda mi vida ha estado ligada a las 2 ruedas, en los primeros años haciendo mis pinitos con bicis normales, más tarde como deportista de Élite de Bike Trial y actualmente como promotor de Ciclismo y Moto Ecológica. Pues bien, voy a hacerme un huequito en internet para resumir mi historia y mi aportación a este mundillo.

Antes de soltar todo el rollo, dejo aquí mi palmarés por si quieres conocer mi trayectoria deportiva: PALMARÉS

Este soy yo actualmente, agosto 2024 Glaciar Zinal, Suiza

MIS PRIMEROS PASOS DE KABRITIYO

Nací el 20 de septiembre de 1979 en Valencia, salí pequeñín y delgado. Desde el principio fui inquieto y nerviosete, y sobre los 6 años ya tuve mi primera bici de BMX. Una Torrot Bmx blanca y ruedas naranja, guapísima para la época. Aunque era un tanque de pesada y tenía un desarrollo tan largo que podías llegar a 200km/h si le apretabas bien al pedaleo. No tengo ni idea de cómo los peques podíamos mover aquellas bicis, pero lo hacíamos...

Si mi tete se tiraba por las escaleras de "Los Jardines" pues yo también! ¿Año 1985?

Siempre he vivido en Burjassot, pero los fines de semana y vacaciones los pasábamos en el chalet en la Virgen de la Vega (Teruel) y allí mi Tete y yo hacíamos el Kabra con las bicis todo el día, y además mi padre (Antonio) y Arturo el vecino nos marcaban saltos. Mi tete y yo íbamos al "Campo de Cross" y yo intentaba tirarme por donde se tiraba mi hermano. Básicamente nos pasábamos el día rompiendo bici y pinchando las ruedas, o sea, dando faena al Papi 😆. Los adultos en cambio hacían excursiones con motos de Trial, y eso era realmente lo que me fascinaba, la moto! Así que me crie en un entorno de montaña con bicis y motos. Yo siempre soñé con tener mi propia moto pequeña, pero en aquella época no era tan fácil satisfacer esos deseos. 

Descubriendo el Trial de Motos.

De vez en cuando encendías la tele un domingo cualquiera y en la TV2 estaban poniendo Trial, así es como descubrí que con aquellas motos se podían hacer cosas "imposibles", que era un deporte reglamentado y que era una auténtica pasada. Conocí a través de la pantalla a los cracks de aquella época; Jordi Tarrés, Marc Colomer, Amós Bilbao, Ahvala, Bosis, Miglio.. Me enamoré literalmente de este deporte, y no tardé en poner un poster gigante de Jordi Tarrés en mi habitación, a partir de ahí sería mi ídolo.

Equipo Ducados Trial 1992


Yo nutría mi interés como podía, y aprovechaba cada vez que iba a casa de mis tíos para empaparme bien con las revistas de Motociclismo que mi primo Mikel se compraba. Por supuesto, iba directo siempre a la sección de Trial o moto de Campo, y allí me pasaba horas. En una de esas revistas un día iba un artículo de Trialsín (Trial sin motor); el hecho de ver cómo ese mismo deporte se podía también practicar con bicicleta, y que estaba más a mi alcance, fue toda una revelación. Pero en aquel entonces no había internet y en el entorno que yo conocía no existía el Trialsín. Igualmente yo cogí mi Torrot de BMX y traté de transformarla a Bici de Trial, le puse neumáticos de tacos y unos frenos más potentes y empecé a intentar imitar lo que hacían las motos pero con mi bicicleta.  

Imitando a las motos con mi Torrot "transformada" ¿1993?

Para calmar mis ansias, mis padres nos llevaron a mi hermano y a mi a ver un Trial Indoor de moto a la Plaza de Toros de Valencia. En aquella época se hacían en las principales ciudades de España y se hacían por todo lo alto, había muchos sponsors y mucha pasta metida, sobretodo y paradojicamente marcas de tabaco.

Cartel típico de los Triales Indoor de aquella época ¿1992?

Recuerdo flipar en colores con las cosas que se podían subir con las motos, pero una de las cosas que más me ha impactado en mi vida fue ver lo que sucedió en el descanso entre las clasificatoria y la final. 

De repente, salió un tal Opi (o algo así entendí) subido sobre una bici de Trialsín, haciendo fácilmente las zonas que los de las motos hacían con serias dificultades. No me lo podía creer, pensaba que tenía poderes, o que era alguien especial y por supuesto que sería extranjero. Se trataba de Otpi, actual campeón del mundo de Biketrial por la época, y quien se encargó de hacer conocer este deporte al mundo entero. 

Por aquellos años, a parte de la bici, jugaba al fútbol en el equipo del cole (jugaba de mediopunta y era capitán del equipo), también era Skater y me flipaba Skiar. 

Haciendo un Ollie con mi Skate sobre 1992 en Laca

Pero, a partir de ese momento en la Plaza de Toros, mis prioridades cambiaron por completo y decidí que iba a dedicarme plenamente a hacer Trial en Bici hasta que más tarde pudiera tener moto para hacer Trial en Moto.

Empezando a hacer trial por mi cuenta y con mis medios.

Tendría unos 12 años y me puse manos a la obra. Lo primero sería tener una bicicleta de Trialsín de verdad, así que empecé a comprar cada semana el "Trajín" (el Wallapop de la época y en forma de periódico) en busca de una. Qué grata sorpresa fue ver que existía mercado de esas bicis, se llamaban Montys y habían algunas por toda España. No tardé en dar con una de segunda mano en Valencia. 

Tuve que limpiar la puerta del garaje varias veces para que mi Iaia me pagara un sueldito. Con eso, con estrenas y con la ayuda de los papis, conseguí reunir las 20mil pesetas que costaba aquella bici. Me fui con mi padre a Santa Bárbara, la urbanización más pija de Valencia, donde residía tal reliquia. Fue la primera vez que pude ver una bici de trial en directo, poder tocarla y probarla, toda una experiencia!!

Recuerdo que mi padre no entendía muy bien por qué quería esa bici tan pequeña y con el sillín tan bajo, pero al final nos la llevamos para casa. Empecé a entrenar para llegar a hacer lo que aquel tipo increíble hacía con su bici. 

(A ver si no se aprecia que estoy imitando al tío Jordi...) ¿1993?

Aprendiendo a hacer Caballitos con mi tete Pedrolo ¿1993?


ANÉCDOTA QUE CAMBIÓ MI VIDA: EL MUNDO DE LA COMPETICIÓN

Pasó un tiempo más mientras yo desarrollaba mi propia técnica trialera y un día, con 14 años recién cumplidos, fui con mi amigo Pepo al Expojove (Diciembre 1993). Era una feria de Navidad que se hacía cada año en la Feria de Muestras de Valencia. Disfrutamos de todas las actividades que habían, pero ese día pasó algo que me cambió la vida para siempre. Allí me encontré a unos chicos que estaban haciendo exhibiciones de Trialsín. Resulta que eran trialeros valencianos, unos aficionados de la Cañada, y el que organizaba todo, Juanba Calero de Alacuás. Pude hablar Juanba tras la exhibición y me dijo que quedaban para entrenar todas las semanas, que estaba todo organizado y que habían competiciones. El deporte había dejado de llamarse Trialsín y ahora se llamaba Biketrial. Me dio su número de teléfono (fijo) y ahora ya podría entrar al mundillo del Trial oficialmente, fue como que me tocara la lotería. 

Empecé a juntarme a entrenar con Juanba, quien fue mi mentor, y con Jose Antonio López. Los admiraba mucho, me parecía increíble todo lo que hacían y me ayudaron mucho a aprender la técnica. Al instante se convirtieron en mis mejores amigos.

Mis primeras competiciones de Biketrial.

En ese mismo año (1994) empecé a competir en el campeonato de Cataluña y pude conseguir mi primer podium en una carrera. El segundo año conseguí ser subcampeón de Cataluña en Cadete y 4º en el Campeonato de España. Desde entonces el Trial fue el centro de mi vida, cada día entrenaba más y fui poco a poco llegando más alto.

Mi primer podium en el Trial, 3º Cadete en Sant Feliu del Llobregat 1994 con Dani Simats 1º y Eduard Benitez 2º


De los primeros podiums compartidos con mi Mentor Juanba Calero, Naquera. 1995

1er Cto. del Mundo con Jose Antonio en la R.Checa. El día de antes me partí la cara en el suelo!! 1995 

A mis padres les gustó el deporte, el ambiente y veían que era algo que se me daba bien y me apasionaba, así que se involucraron 100% conmigo y empezaron a llevarme a competiciones. A partir de ahí mi padre se convirtió en mi entrenador y mochilero oficial durante toda mi carrera deportiva. Su compromiso fue tanto que, incluso sacaba tiempo de donde no lo había para organizar campeonatos Autonómicos e incluso algún nacional aquí en el Puerto de Valencia. 

Primeros entrenes con el Mochi Papi (olvidé el casco ese día😅) ¿1994?

En aquellos campeonatos contábamos con la ayuda incondicional de mi cuadrilla de amiguetes del barrio, mis amigos eternos Polo y Kino, mi tete Pedrolo, mi madre, mi tío Dani, mis primos Dani y Luís, etc. Les doy las gracias por todo lo que me ayudaron. Eso si, cuando hacían de jueces de zona me puteaban más a mi que a mis rivales 🤣🤣


Primer circuito de Trial en mi pueblo.

El Ayuntamiento de Burjassot también se involucró conmigo en mis primeros años de la mano del Exconcejal de deportes Juan Ruiz, y del que fue mi primer preparador físico, Juan Nieto, un deportista de Lucha Grecorromana muy bestia! Mi padre consiguió que el ayuntamiento nos dejara un espacio en el polideportivo municipal y allí me construyó un circuito Indoor para que pudiera entrenar.


(Foto hecha por mi amiguete Toni Pinós) ¿1998?

Placa a Antonio de la Peña por su trabajo de organización de los primeros triales en Burjassot
En la foto con los primeros compis Trialeros valencianos Enric y David Galbis (ese día también estaban por ahí Nacho Granell, Jose Antonio López y Juanba Calero, la cuadrilla trialera valenciana) ¿1995?


LOS MEJORES AÑOS: DEPORTE DE ÉLITE, UNIVERSIDAD Y PARRANDA

Cada día entrenaba más y mejor, fui ganando títulos Autonómicos y Nacionales hasta que llegué a ganar el Bronce del Campeonato del Mundo en Senior en Japón en 2001 y con ello ascendí a la Categoría Élite Mundial. A partir de ahí me fichó la marca Monty y fui piloto oficial Monty durante 8 años. 

Podium Cto Mundo Biketrial 2001 Senior en Japón. Juanda, Peter Bartak, Yosihiro Mizutani

Carles Diaz y Yo subimos a Élite Mundial en 2001, sueño cumplido!

Pertenecer a la marca pionera de bicis de Trial ha sido todo un honor, y qué fuerte fue que aquel tipo increíble que me hizo alucinar en la plaza de toros resultó ser mi jefe de filas durante esta etapa: Otpi (12 veces campeón del mundo de Biketrial), hijo de Pere Pi, fundador del deporte del Biketrial y creador de Bicicletas Monty. Les doy las gracias por todo lo que me ayudaron como piloto.

Entrenando con mi Monty 221Ti (todavía de frenos de llanta) Puerto Valencia 2003

Tras una exhibición 2001 con dos cracks Otpi (mi jefe de filas en Monty) y mi ídolo trialero César Cañas

Mi palmarés al final de la carrera deportiva.

Después de 15 años compitiendo como deportista de Élite, obtuve más de 40 títulos en campeonatos oficiales. Estuve 10 años en el Top10 del Ranking mundial UCI (2000 a 2008), destacando sobre todo algunos títulos internacionales: 

- 2000: Campeón del Mundo por equipos en el Mundial de Sierra Nevada (P5º Élite)
- 2001:  3º Campeonato del Mundo Biketrial Senior (Final en Japón)
- 2002: Subcampeón del Mundo por equipos en el Mundial de Kaprun (Austria) (P7º Élite)
- 2003:  3º Campeonato del Europa en Élite 20" y 26" (1º en Élite 20")
- 2005:  3º Campeonato del Mundo Elite 20" UCI en Livigno (Italia)
- 2007:  3º Campeonato del Mundo Biketrial Élite en prueba de la República Checa

Campeonato del Mundo UCI Elite 20 en Italia 2005. Con Benito Ros y Marco Hossel

Campeonato del Europa UCI Elite (20+26) Graz 2003. Con  Kenny Bealey y Vincent Hermance


Video resumen de mis mejores entrenamientos grabados durante mi carrera deportiva. Youtube 2006.


Formación universitaria para ser un hombre de provecho en el futuro 😁

El deporte era mi pasión, pero sabía que ganarse la vida con él era casi imposible, así que elegí ir a la universidad para aprender un oficio. Tras aprobar el Selectivo, en mi lista de prioridades marqué Ingeniería en Topografía y Licenciatura de Educación física (por ese orden). En cada universidad habían algunas plazas reservadas para los deportistas de Élite BOE, así que tenía esa baza para poder entrar, pero no me hizo falta porque que tenía un 6,5 de nota media y me llegaba para cualquiera de las dos.

Desde 1999 a 2005 estudié Ingeniería en Topografía en la Universidad Politécnica de Valencia. La UPV se portó ejemplarmente conmigo ayudándome a financiar mis gastos deportivos y becarme cada año como deportista de Élite. Incluso me condecoraron con el premio al mejor deportista Universitario en los años 2001 y 2005. El vicerrector de deportes, Ángel Benito, siempre accedió a ayudarme en todo, a pesar de que mi deporte no era muy reconocido. 

Premio al deportista Universitario más destacado 2001


La parranda me gustaba más que la bici!

Pude compaginar perfectamente el deporte con mi formación académica y la vida normal de jovenzuelo. Me lo pasaba tan bien de fiesta y me motivaba tanto ligotear con chicas, que esa faceta siempre estuvo presente con cualquiera de los grupos con que me relacionaba; mi cuadrilla de amigos, los de la universidad, los del trial...Salir de fiesta era la mejor recompensa para culminar una semana de curro y duros entrenamientos. Dicen que cuanto más te ríes, vives más años. Yo me reía tanto que pensaba: voy a vivir eternamente 😂. Fueron tiempos súper felices. 




Con los colegas de Topografía 2002


 Nochevieja 2003 con la cuadrilla, Tete, Fly, Lina...


Cena del Patrón de la ETSIGCT, san Isidoro 2003
Foto actual 2020 con mi primera cuadrilla de amigos que hice en la Uni (Isra, Toni y Olga, Manoplo)


Empezando a ser divulgador de lo que mejor sabía hacer.

...y volviendo a mi faceta "formal"....Cuando entré en la Uni (1999) estaba naciendo Internet, recuerdo que descargar un archivo de 1Mb en red por aquel entonces costaba media hora o más. En la carrera nos daban muchísima caña con la informática y nos ponían las pilas con la programación así que aproveché lo que iba aprendiendo y las herramientas informáticas que habían a disposición de los alumnos y le di vida a mi primera página web: www.trialvicio.com. Se trataba de una web donde se hacía seguimiento de la actividad de Trial en la UPV. Incluso creé una sección llamada "Consultorio" donde respondía las dudas trialeras de los internautas y algunos videos de técnicas básicas, esto despertó en mi una faceta docente desconocida. No había mucha audiencia por la red entonces y las limitaciones tecnológicas eran bastantes, pero la web estuvo hasta 2005, hasta que acabé la carrera de Topografía.


Portal página de Trialbici de la UPV 1999


Haciendo una exhibición en la UPV 2002 con el remolque de exhibiciones que me construyó mi padre con el remolque con el que íbamos de camping en vacaciones.

Campeonato de España Puerto de Valencia en 2001


Amigos, viajes, experiencias, disfrutando de la vida al máximo.

Pero mejor de todos aquellos años de competiciones (1994 a 2008) fueron las aventuras, experiencias y anécdotas inolvidables de cada viaje por todo el mundo con los amigos que hice en el Trial. Éramos rivales en competición pero mejores amigos tras entregar la tarjeta de penalización en mesa de control y, por supuesto, compañeros de locuras en las fiestas postcompeti. 

Final del Cto del Mundo Elite 20 en Colorado EEUU 2001. Éramos 4 españoles de 8 finalistas (Benito Ros, Dani Comas, Juan Ant Linares, y Juanda de la Peña)

Final Copa del Mundo en Graz (Austria) 2005. Con Carles Díaz, Sascha Straube, J.Ant Linares, Rafal Kumorowski, Marco Hosel, Dani Comas, Benito Ros.

Aeropuerto de Denver (EEUU) 2001 con J.Antonio Linares, rival directo de mi misma quinta, y con quien viajaba a casi todas las competis, es con el amigo que más me he reído en la vida, tenemos miles de anécdotas y no nos cansamos de rememorarlas. 

Hacer el monguer siempre se nos dio mejor que el Trial, con Linares y Benito Ros

Mi primer viaje a Japón en 2001, haciendo grandes amigos: Juanfra Lopez y su Mochi , Carles Díaz, Gaby Blasco, Javi Alonso, Andy Vas

Y cuántos grandes amigos he conocido gracias al Trial aquí en mi tierra valenciana, cuántos entrenes y cuántos buenos momentos he pasado con ellos. 

Toda la tropa valenciana del Trial entrenando en Vall D'uxo en 2008: Los de la Vall (Lean, Chulo..), los del Vedat (Chema, Willy...), los de Buñol (Pichana y Edu), Alex, David Millán Informático..., etc


Entrenando con mi super colega Ramon con quien también me lo he pasado en grande haciendo el "Monguer" todos estos años 2007

Haciendo una exhibición con mi incondicional amigo David Cuadau. Año 1998

Con mi amigo Pichana quien fue mi mochilero en el Mundial de Biketrial 2007. Fui bronce en Elite.

En Nueva Zelanda con Lina, Papa y Diego Barrio en 2007


CUANDO EMPECÉ A EXPERIMENTAR LA ADULTEZ

En 2005 llegué a un punto determinante de mi vida, había obtenido mi mayor logro deportivo (Bronce Mundial) y además había finalizado mis estudios de Ingeniería. En aquel momento tuve que plantearme si cambiar mi vida, comenzar a trabajar y ganarme los cuartos, o seguir estirando mi carrera deportiva hasta que el cuerpo diera de si. 

Era joven (26 años) y tenía ganas de seguir haciendo lo que mejor sabía que era andar en bici, tenía ganas de seguir estudiando y viviendo la vida universitaria, que también molaba lo suyo. Así que decidí matricularme en Ingeniería Superior en Geodesia y Cartografía y seguir combinando deporte y estudios. Aunque en esta ocasión también quería empezar a tocar el tema laboral y empecé a trabajar de becario en una empresa de Topografía (Geoconcept) y al poco tiempo programando aplicaciones informáticas en Asistecnia (Empresa familiar). Al mismo tiempo estudié el Master de Capacitación (CAP) en la especialidad de tecnología en la UPV, con la expectativa de que cuando acabara los estudios y la bici pudiera hacerme profesor de instituto.

Seleccionador autonómico de Trial en la Comunidad Valenciana.

En 2006 decidí también que alguien debía tomar las riendas del Trial en la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana, así que me presenté como candidato y me nombraron técnico y seleccionador autonómico. Durante varios años estuvimos viajando a los campeonatos de España como equipo autonómico subvencionados por la FCCV.

Selección Valenciana con dos trofeos en el Cto de España 2007 David Cuadau y yo


Mi último campeonato del Mundo.

En 2008 la UPV me asignó a un preparador deportivo, Marco Romagnoli, y me ayudó mucho a mejorar mi rendimiento físico en carrera. Ese año corrí mi último Campeonato del Mundo (Val Di Sole, Italia) y noté los resultados de la preparación física; me clasifiqué para la final Élite 20" en 3ª posición, aunque en la final sólo pude acabar 5º. En ese mundial, Monty me dio una bici de 26" con la que pude correr también en la categoría Elite 26". Para ser mi primera carrera no estuvo mal, quedé el 15º del mundo.


Semifinal Cto Mundo 2008 Elite 20", 2º Clasificado

Salida Semifinal Cto Mundo 2008 Elite 26", 15º Clasificado

Meses más tarde, estaba disputando una prueba de la Copa de España en Ripoll y me rompí el codo en una zona en la que iba muy mal de tiempo y salía "escopetado". Cómo duele romperse un hueso!! 


EL ACCIDENTE QUE ME HIZO CAMBIAR DE RUMBO

Fueron unos años muy intensos, metido en muchos "fregaos" en los que empecé a experimentar el estrés. Llevaba un ritmo de entrenamiento fuerte, estaba estudiando un montón, clases por la mañana, trabajaba por las tardes y también organizaba el deporte en mi Comunidad.

Puede que aquel accidente fuera una señal de que tenía que parar y bajar un poco el ritmo. Durante el parón por la lesión, y con el brazo escayolado tuve tiempo para reflexionar y replanteé mi vida de arriba abajo. Finalmente hubo un punto de inflexión; decidí dejar de competir (profesionalmente), dejar los estudios a falta de 3 asignaturas para obtener la titulación y dejé de trabajar. A principios de 2009 lo dejé todo para emprender mi propio proyecto, una empresa dedicada a la promoción y fomento del deporte de 2Ruedas: Bike Yourself (Biciclétate en español)


Creando una nueva marca para innovar el mundo del trial.

Yo siempre había competido en bicicletas de 20", las bicis de 26" surgieron años más tarde a partir de MTB modificadas y fueron evolucionando hasta ser bicis competitivas, muy parecidas a las de 20". Siempre me sentí muy cómodo pilotando en 20", pero realmente la bici de 20" la encontraba pequeña y la de 26" demasiado grande, me parecía lenta y me tropezaba con la rueda trasera a menudo. Estaba convencido de que una talla intermedia (24") sería ideal para pilotos como yo, de estatura media-baja (1,72), pero ninguna marca daba el paso para crear esta bici. 

Así que mi proyecto surgió principalmente con la intención de satisfacer una "necesidad" no cubierta en mi deporte. Decidí hacerme fabricante de bicicletas y me puse a diseñar, fabricar y comercializar mi propia Bicicleta de 24".

El primer paso fue coger una la Monty Kamel de 26" con la que corrí mi último mundial y transformarla a 24" para tener una primera impresión. Era una bici muy larga y súper baja de pedalier, había que diseñar algo mucho más proporcionado, pero ya me fue gustando el concepto.

Probando la adaptación Monty Kamel 24" en el día de la Bici 2009 en Valencia


Aprovechando lo aprendido en la ingeniería.

Utilicé los conocimientos en Autocad que había aprendido en la Universidad y empecé a echarle horas a esta herramienta para diseñar la bici. El primer boceto que me salió fue un diseño monoviga muy similar a lo que más tarde sería la Ozonys Curve, pero pensé que para empezar tal vez debería ir a algo más sencillo y con forma tubular tradicional. Qué pena porque poco tiempo más tarde, la marca Ozonys sacó un diseño muy parecido y no le fue nada mal.


Boceto inicial Monoviga 2009

Tras muchas hora de edición, finalmente salió un diseño tubular sencillo pero robusto y eficiente:

Diseño final First 24 2009

Lo primero que hice fue buscar a alguien que me hiciera un prototipo cerca de aquí, para poner a prueba el modelo sobre un montaje real. Encontré un hombre en Alicante que fabricaba bicis artesanales y personalizadas para ciclistas con discapacidad (Kinetic, Vidal). Le presenté el proyecto y empezamos a fabricar el proto. Fue súper emocionante ver el avance de la bicicleta conforme me iba pasando fotos, aunque también fue doloroso ver que se inventaba algunas cosas para facilitarse el trabajo de fabricación. Tras varios meses y varias visitas, al final pude recoger un prototipo funcional con el que poder validar el modelo. Era la primera Bicicleta de 24" de Trial (no street) del mundo.


Primer proto made in Spain (Alicante, Kinetic) 2009


La pieza que faltaba en el puzzle: anécdota de las sinergias.

Durante el proceso de diseño me preguntaba: cuando esté todo listo, ¿cómo las fabrico? Estuve indagando por internet y llamando a varias empresas y entendí que en España no se puede fabricar por los costes tan elevados que existían con los materiales y la mano de obra. Si fabricabas bicis en España, el coste de producción era más elevado que el coste de venta de bicis al cliente final, así que tenía que buscar un fabricante en China. Pero, y ¿cómo contacto con un Chino que me fabrique las bicis? 

Me tiraba días y noches en el ordenador trabajando en el proyecto, diseñando y buscando cómo hacerlo real y viable. Descansaba sólo para comer, dormir y echar alguna conversación por el chat de facebook. En uno de esos ratos de descanso me apareció un chat de un viejo amigo del cole Juan XXIII. Era mi amigo Xavi, de los más inteligentes de la clase, alguien con quien también me divertí mucho haciendo el payaso en la EGB y el instituto. Empezamos a charrar y recordar viejos tiempos. Y aquí viene uno de esos momentos en la vida en los que flipas y dudas de si todo es azar o hay algo que va predestinando lo que te sucede. 

Tras un rato hablando le pregunto: Y ahora, a qué te dedicas? Y me dice; pues justo ahora estoy montando una empresa para fabricar productos en China e importarlos a España, tengo un socio que se está implantando allí. Y me pregunta, y tú, qué haces?

Se me puso la piel de gallina y no puedo imaginar la cara de asombro que puse...pero simplemente le contesté en modo lógico: yo estoy diseñando una bicicleta y estoy desesperado buscando a alguien que me fabrique en China para poner en marcha el proyecto.

¿Casualidad o Causalidad? 


Primer prototipo fabricado en China 2009. Fotos de Enric Moran (ochodoble)


La anécdota que le dio imagen al proyecto.

Sólo me faltaba el nombre de la marca. Andaba dándole vueltas y tenía varias opciones que no me acababan de convencer. Uno de esos días, íbamos de fiesta con mi súper amigo y rival de competición J.Antonio Linares (el Lina). Íbamos en coche creo que a Alicante, y nos estaba contando una anécdota de una amiguete suyo de Ibi, Pau el bombero, un tío muy guay al que tengo la suerte de conocer. Contaba que estaba en la montaña y de repente apareció  una cabra y empezó a desafiarle con la mirada, y esa cabra estuvo vacilándole un buen rato, Pau estaba tan alucinado como acojonado. Visualizaba la situación tal y como la contaba Lina, y de repente me vino la inspiración. Siempre me han dicho que estoy como una cabra, siempre me han dicho que hago el cabra con la bici, mi horóscopo chino es Cabra y sobre todo, una Cabra es el animal con perfil más trialero de la faz de la tierra, siempre va haciendo zonas entre las rocas que se encuentra. Kabra Bikes iba a ser el nombre ideal para mi marca. Paradójicamente el primer logo lo hizo Andrés, el hermano de Pau, para echarme un cable, mil gracias!

Logo inicial Kabra Bikes 2009



Logo actual 2024 de Kabra tras varias actualizaciones


Nuevas andaduras como marca y fabricante de bicis.

En 2010 empezamos a fabricar bicicletas de 24" en serie, desde China y con la ayuda de Xavi y su socio Miguel. El primer modelo se llamó First 24 (F24), por aquello de ser la primera bicicleta de Trial de 24" de competición de la historia. Más tarde empecé a trabajar directamente con un fabricante en china, y en 2012 diseñé y produjimos los modelos F20, F24.1 y F26. Después hicimos una versión mejorada de esa gama, serían los V2. Y finalmente hicimos el segundo modelo (Second) S20, S24 y S26, con la ayuda en el diseño de mi amigo Pedro Ravé de Córdoba. Kabra Bikes se ha vendido por todo el continente Europeo y ha llegado a América del Norte, Canadá y Japón. 

Kabra F24 V2 Doble disco 2014

Tienda online.

Kabra sólo fabricaba el chasis, horquilla, llantas y algunos componentes más, así que ensamblaba las bicicletas comprando el resto de componentes a otras marcas, principalmente compraba directamente a China. Para comercializar mis bicicletas y llegar a más clientes montamos una tienda online en 2010. Con la programación de la tienda me han ayudado grandes amigos del Trial, Emilius y Pau Alario.
Pie de página de la tienda Online Tobuytrial.com

Foto en la que se basó el logotipo de Tobuytrial 
(Pico Peñarroya Teruel, 2008 con la Monty de mi amigo Ramón de Gandía)


Nuestro Slogan, The way we ride.

Como el nombre de Kabra fue inspirado por la similitud entre lo que hace una cabra saltando entre rocas, y lo que hacemos nosotros con nuestras bicicletas, pensé que este sería un buen slogan: Kabra is the way we ride (es la manera que pilotamos) como cabras!

Reportaje de fotos por Enric Moran en el Garbí 2010, volando entre rocas y sin red.


DEDICAR MI VIDA A COMPARTIR LO QUE MEJOR SÉ HACER

Desde muy pequeño miraba al cielo y al ver la inmensidad de las estrellas, me preguntaba: ¿Qué soy yo? ¿Y qué hago aquí? Siempre me he cuestionado el origen y el significado de la existencia. Y siempre ando buscando cuál es el verdadero propósito de mi vida. Por el momento, puede que compartir con los demás lo que mejor sé hacer y ayudarles compartiendo mi manera de hacerlo, sea mi propósito.

Promoción del Trial en la Comunidad Valenciana.

Durante aquellos primeros meses de "empresario" empecé a reunirme con el Ayuntamiento de Valencia con el fin de construir un Bike Park en la ciudad. En 2011 pudimos comenzar con la instalación Bike Park de Valencia, que está ubicado al lado de la Marina Real del puerto de Valencia y paseo marítimo. Ese mismo año comencé a impartir clases de Trial y técnica para bicicleta de Montaña, tanto en clases semanales como en cursos de fin de semana. El proyecto de escuela inició como Biciclétate y acabó llamándose Kabra Bike Skool. Por la escuela han pasado más de mil alumnos de Trial, MTB, Enduro, incluso pilotos del mundial de Velocidad como Iker Lecuona (piloto de Motogp), Jesko Raffin (Moto2), etc. Cada vez tenemos un sistema de enseñanza mucho más depurado y llegamos a más deportistas. 

Bike Park de Valencia recién salido del horno 2011, Balneario de las Arenas al fondo

Mis primeros alumnos: Ivan, Oscar, Adrian y Alex en el Bike Park Vall Duxo fianles de 2011

Visita de la Esucela KSB (Kike Banyuls) 2017 con mi equipo (Adri, Manel, Pau)

Uno de los primeros cursos de técnica para MTB en 2014 con los cracks de Morella Single Tracks y Marcos y Migue de 98 producciones (los que me ayudaron mucho con mis primeros videos)

Kabra Bike Skool en la visita del diario Levante en 2018


Organización competiciones.

Uno de los principales objetivos de mi proyecto era el fomentar el deporte, y en Valencia el Trial de competición había estado muerto durante muchos años, desde que nuestros padres (de los pilotos) organizaban competiciones cuando nosotros éramos más jóvenes. Consideré que era necesario que volviera a haber competiciones de trial en la C.valenciana. Alguien tenía que tirar del carro de nuevo. así que, aprovechando la buena cantera de alumnos que tenía mi escuela, empecé a organizar al menos una competición por año. Estuvimos organizando competiciones con la ayuda incondicional de mis padres, amigos y algunos papis de la escuela desde 2010 hasta 2019. 

Nacho Fortón en Cto Open Comunidad Valenciana 2014

Video de Campeonato Com.Valenciana 2015 en mi Youtube.


Promoción de espectáculos deportivos sobre 2Ruedas. KABRA BIKE SHOW.

Otra de las delegaciones de Kabra Bikes es la de la promoción del deporte a través del espectáculo.

En los años en los que competía, mi padre me construyó un pequeño remolque con algunas estructuras para poder hacer exhibiciones cuando no me ponían el material. Era un remolque Comanche, con el que íbamos de camping en vacaciones. Pero se quedaba corto y empecé a alquilar camiones con caja y plataforma elevadora, donde metía bovinas de madera que tenía en el Circuito de Burjassot. Aunque la mayoría de exhibiciones me las conseguía Jose de Motos Gracia, le gustaba contar conmigo para salir en los triales de moto que organizaba por la comunidad Valenciana.

Pero llevaba un tiempo dándole vueltas a la idea de hacerme un remolque de exhibiciones más profesional. En 2012 me encontré con un anuncio de venta de un remolque de Exhibiciones. Era de un amiguete de las competiciones de toda la vida, Gaby Blasco de Málaga. Así que me fui para Málaga con mi Altea XL con bola de enganche y me volví para Valencia con el remolque (no sin antes pasarme por algunas calas de Almería). 

Hice algunas modificaciones a mi gusto y desde entonces hacemos giras de exhibiciones por toda España con nuestro Kabra Bike Show. En 2015 incorporamos la furgoneta en el Show y ahora tenemos un espectáculo muy profesional donde vendemos la opción de batalla entre dos Bicis o entre Moto y Bici.

Me apasiona aparecer entre el público con mi bici, empezar a hacer el Show disfrutando de la bici y ver cómo además la gente disfruta conmigo y flipa con lo que hago. Y tras la exhibición, las muestras de cariño y admiración de la gente, son increíbles. 


Kabra Bike Show en la feria 2Rodes de Valencia, con mi "ahijado", alumno, compañero de trabajo, y gran amigo desde que era un pequeño saltamontes, Adrian Sanchís 2019


De las exhibis con mayor público que he hecho, con mi gran amigo y compañero de Shows en Moto, Victor Palomares. Fiesta Tecnocasa 2019. Pabellón Príncipe Felipe Zaragoza

Video promocional de nuestras exhibiciones Kabra Bike Show en Youtube.


Equipo de Competición: Ayudando a mis alumnos, las nuevas promesas del deporte.

Con los años, algunos de los alumnos han llegado a tener un gran nivel de pilotaje. Por eso, cuando veo que un alumno destaca o siente pasión y entrega por el deporte, le hablo del mundo de la competición. Le presento esta nueva manera tan enriquecedora de vivir el deporte.

En 2014 decidí montar el equipo de competición de Trial Kabra Bike Skool, cuya finalidad es la de apoyar e incentivar a aquellos alumnos de la escuela que estén interesados en participar en el calendario de competiciones y, ayudar a los padres a soportar algunos de los gastos necesarios para poder llevar a cabo la temporada deportiva. 

Mi experiencia a lo largo de la carrera deportiva ha sido muy gratificante. He viajado por varios continentes del mundo y he hecho grandes amigos con los que he vivido experiencias increíbles en cada uno de los viajes. El deporte me ha aportado tanto que quiero transmitirles mi manera de vivirlo y ojalá que ellos puedan disfrutar incluso más de lo que he disfrutado yo. 

Equipo de Competición en Cto Regional Murcia 2022



Con Pablete e Isa, campeonato de España 2023 como jefe de equipo y seleccionador autonómico.

Me siento orgulloso de haber formado a alumnos que ya han conseguido títulos internacionales como: 

Ferran Gonzalo, Subcampeón del Mundo Cadete y Campeón de Europa Junior. Actual monitor de la escuela.

Pablo Coronado, Bronce de los juegos Mundiales de la Juventud en Promesa y Campeón Europa en Biketrial.

Isa Juan, subcampeona en los juegos Mundiales de la Juventud en Feminas 9 a 11.

Esperemos que sigan superándose, consiguiendo más triunfos en los próximos años y que nazcan muchas más nuevas promesas de nuestra escuela.

Para fomentar el mundo de la competición en nuestra escuela hacemos un campeonato escolar con una prueba al final de cada mes, al final de la temporada damos regalos y trofeos a todos los participantes. Me encanta ver el pique sano entre los peques, cómo van entendiendo la competición a través de nuestras competis. 

Para gestionar las competis se me ocurrió hacer un software para que los jueces pudieran ir anotando las puntuaciones online. Le comenté la idea a Emilius el informático, le di las pautas y no tardó en hacerlo el crack.




LA GENTE QUE ME FUI ENCONTRANDO POR EL CAMINO

De esta nueva y actual etapa de mi vida laboral, también me quedo una de las cosas más importantes, la cantidad de gente maja que he conocido y buenos amigos que he hecho por el camino. Entre ellos compañeros del deporte, alumnos, padres de alumnos y gente que te encuentras y que simplemente quiere echarte un cable. Es súper importante rodearte de buena gente.

Quedada en nuestra escuela con la Hermandad Valenciano Aragonesa: Oscar, Raul, David, Angel Llopis, Nacho Forton, Adri Biel, Hugo Freire, Adrián Sanchis con Tobi 18.2, Rafa, Ferran y Miki 2017

Merienda fin de curso Kabritiyos promoción 2016

Doing the Kabra con Iván y Manele 2018

Primeros alumnos (Emilius, Ivan, Fer, Raul, Héctor...) Ivan y Manele monitores de la escuela. Pedro Ravé colaborador en diseño... muy colegas y en fin, buena gente. 2019

Algunos amigos ya no están con nosotros:

Alex Muñoz fue desde peque un fiel compañero entrenes y en la primera temporada del Kabra Bike Show fue mi Speaker. Nos pasamos un verano muy divertido de pueblo en pueblo. Esto es en 2012 en la Playa de la Concha en San Sebastian. Fue un gran amigo y se le echa de menos.


Y aquí tenemos de nuevo a la Cuadrilla Valenciano Aragonesa en Gandía 2018. El tercero empezando por la derecha es Cristóbal, el Pit Bull de Gandía como le llamaba yo. Un gran compañero Trialero que era todo pasión y potencia

BUSCANDO NUEVOS RETOS

Llegado a este punto me doy cuenta de que necesito nuevos retos para mantener la motivación. 

Haciendo Enduro del duro

Para promocionar mejor mis clases de técnica para Mountain Bike, llamé a un par de alumnos que tuve en uno de mis cursos, que estaban montando una productora de video. A Marcos y Migue de 98 producciones les encantó la idea y en marzo de 2015 grabamos este pedazo de video; Enduro Extreme!

Fue compartido en el Foro Ruedas Gordas y tuvo mucho éxito en 2015


Volviendo a los orígenes

Tras toda una vida dedicada fielmente a la bici, un buen día recordé que mi elección por la bici fue derivada por una afición inicial no satisfecha por la moto. Así pues, en 2016, con una carrera profesional ya consolidada, y con tiempo disponible para poder atender a mis aficiones personales, decidí que era el momento de empezar a hacer trial en Moto. Me hice con una GasGas Pro 06 y empecé a probar suerte. Me di cuenta de que, por mucho que dominara las dos ruedas a través de la bici, la moto era otra historia.. Es verdad que mi nivel de entrada era bastante bueno por el hecho de contar con el equilibrio, la potencia y la técnica de la bici, pero aquí se ponían en juego más factores, como el embrague, suspensiones y el freno trasero en el pie. 

Entrenando con Kinete con las Gas Gases 2017


Nuevo proyecto de promoción de motos ecológicas.

Siempre he tenido cierta debilidad por proteger el medio ambiente y por lo ecológico, así que a los pocos meses (2017) decidí que quería hacer trial con moto eléctrica. Busqué opciones y encontré 2: GasGas y ElectricMotion. Envié una propuesta de colaboración para la promoción y el desarrollo a ambas marcas. GasGas, que sólo contaba con un prototipo fabricado, no estaba por la labor. En cambio Electric Motion se interesó por mi propuesta y empezamos una relación de colaboración comercial que con el tiempo se ha convertido en uno de mis proyectos actuales: Electric Motion Levante. Instragram: EM Levante
Empecé a competir en el campeonato autonómico en 2018 y acabé subcampeón en TR4, junto con las motos de combustión. Al año siguiente subí 2 categorías de golpe y quedé campeón en TR2B, además tuve participé en el Campeonato de España en TrialE (sólo para eléctricas) arropado por el equipo oficial de EM España y obtuve el bronce Nacional. 

Podium Cto España TrialE 2019

Ese año tuve además el honor de ser campeón Autonómico de Trial en Bici y Trial en Moto a la vez.

Podium Elite Campeonato CV 2019; Juanito, Yo mismo y Angel Llorens


Con Electric Motion Levante llevamos la distribución de toda la gama de motos eléctricas de la marca francesa en la comunidad Valenciana. Actualmente se está dando una clara transición a lo eléctrico y me siento muy orgulloso de formar parte de ello y más con la empresa pionera en el desarrollo de Motos eléctricas de trial en el mundo. A partir del modelo Epure Race 2021 las posibilidades de conducción de la moto de Trial eléctrica se equipararon a las de gasolina, incluso supera a la de combustión en algunos aspectos.

Campeonato CV La Nucía 2020 estrenando mi EPURE Race

Video promocional de la EM Epure 2020


Tienes que acabar todo lo que empiezas.

En 2017 también, recibí una carta de la Universidad UPV. Desde que dejé la carrera habían pasado casi 10 años y ahora todas las titulaciones iban a cambiar a grado. Tenía un plazo de 3 años para acabar la titulación o la perdería. Eso sería demasiado tiempo y dinero tirado, así que retomé las 3 asignaturas que me quedaban para acabar la Ingeniería superior y finalmente pude acabarla. Mi proyecto de fin de carrera fue hacer un Geoportal con los Bike Trial Parks de toda España, donde poder encontrarlos geográficamente y con una ficha con información de cada uno de ellos. Me dio también por sacarme el título de valenciano C1 para poder ser profe de Instituto, por si algún día no pudiera seguir viviendo de mi pasión y tengo que tirar de un plan B. Pero a mi me da que esto de las bicis y motos va para muyyy largo!




Director deportivo de mi escuela.

Por fin, sentí que dejaba de estudiar, me he tirado casi toda la vida estudiando. Pero sólo me faltaba una cosa más. Quería respaldar mi aportación como docente y director de mi escuela, y decidí cursar la formación de Director deportivo de Ciclismo N1. Así que hice el curso que impartía la FCCV en 2018.



Volvemos a la faceta divulgativa.

En este punto de mi vida, también empezaría a despertar de nuevo aquella faceta divulgativa que permanecía latente desde que dejé de publicar en aquella Página web que hice en la Universidad. 

Había pasado muchos años pensando en que, todo lo que enseño a mis alumnos y el sistema de enseñanza que he desarrollado, debería de llegar a más gente y, que hoy en día existen las herramientas idóneas para poder compartirlo con todo el mundo; Youtube, Google, Redes. Pero, la falta de tiempo y de conocimientos para la edición de los videos, me hacían posponerlo. Así que, a finales de 2019 por fin empecé a desarrollar contenido y grabar tutoriales de todo lo que he aprendido como deportista y profesor de trial durante todos estos años. En 2020 se paró el mundo por la Pandemia y aproveché la ocasión para centrar todo mi esfuerzo en los videos y aprender a manejar algo los programas de edición.

Así que, hoy en día estoy desarrollando mi faceta Youtuber. Me gustaría llegar a muchísimos Bikers para ayudarles a mejorar sus habilidades sobre la bicicleta. Estoy creando tutoriales de Biketrial y Mountain Bike y aprovecho para promocionar la escuela y los cursos de técnica para Enduro MTB. Hacer videos me resulta un reto porque empecé sin casi conocimientos de imagen y sonido, pero voy aprendiendo trucos de grabación, de edición, etc. Pero, en lo que más esfuerzo estoy invirtiendo es en desarrollar y compartir el mejor contenido que sea posible. Llegados a este punto.... visita mi canal y, por supuesto, suscríbete 😉: 

Video tutorial "Todo sobre el Caballito" 2021

Nuevo reto: Promoción las EBIKE



EN BUSCA DEL EQUILIBRIO EN LA ZONA DE LA VIDA

Con los años voy sintiendo que la vida es mucho más que trabajar y esforzarse. Soy una persona muy autoexigente, siempre me he esforzado mucho por conseguir todo lo que quiero, y por suerte he conseguido muchas cosas, además, me considero un tipo muy afortunado en la vida. 

A finales de 2017 decidí dejar de fabricar bicicletas temporalmente para empezar a disfrutar de los resultados de todo el trabajo invertido durante 9 años y tener más "calidad de vida". Decidí dejar un poco de lado "el producto"; diseño, fabricación, importación, distribución, servicio postventa, etc, que realmente me estresaban mucho y centrarme más en "mis servicios". 

Desde entonces estoy más centrado en todo lo que puedo ofrecer como experto en 2ruedas a través de la docencia, los espectáculos, videos divulgativos, redes sociales, promoción de bici y moto E...

A parte, pude invertir parte del capital que hice y ahora vivo más tranquilo con la ayuda de alguna renta. Lo cual me deja más tiempo para centrarme en mi, en practicar otros deportes, buscar otras aficiones y tener tiempo para poner a punto mi cuerpo, la máquina que hace el trabajo tiene que estar bien cuidada.

Reconocimiento tardío, pero muy gratificante.

En 2020 el Ayuntamiento de Valencia, me condecoró como deportista con la mejor trayectoria deportiva en la gala de premios al mérito deportivo Valenciano. Fue todo un honor recibir este reconocimiento a mi trayectoria deportiva, y que además se reconociera un deporte minoritario con el Bike Trial, por delante de muchos otros deportes populares. Lástima que nos cogiera en medio de la pandemia de Covid y tuviéramos que llevar el bozal puesto.



RESUMIENDO QUE ES GERUNDIO

Esto es un poco el resumen de mi vida, casi toda dedicada a las dos ruedas y desafiando las leyes de la gravedad. Aunque desde pequeño me ha flipado hacer deporte en general, siempre he ido eligiendo deportes "alternativos" y de riesgo. Siento que me dan mucha vida. Entre muchos, he practicado: Skate, Ski, Snowboard, SnowScoot, Escalada, Velocidad en Moto, Salto en paracaídas, Parapente....y ahora que ya estoy bien metido en los 40 me ha dado por hacer también Alpinismo (aunque sólo llevo 3 * 3miles)

Ascenso al pico Veleta en dic 2023

Mi madre siempre me ha preguntado; ¿Nene, porque no haces deportes "normales"? Sé que lo dice de coña, porque sabe que me apasiona lo que hago, pero ella se preocupa porque no quiere que me haga daño. 

A diferencia de otros deportes más cotidianos, el Trial o cualquier deporte que tenga un componente técnico y físico tan exigente, y donde existe riesgo de caerte o hacerte daño, son deportes en los que tienes que estar con total atención en ese lugar y en ese momento. En cada instante estás resolviendo el paso que tienes que hacer, gestionando perfectamente tu mente, tu respiración y cada músculo de tu cuerpo para hacerlo bien y no caerte en el intento. Tu mente sólo puede estar en lo que haces y no pensando en tus problemas o las cosas que tienes que hacer luego. Por eso, cuando hago Trial estoy en modo Mindfulness, totalmente conectado conmigo mismo. Puede que este sea mi estado Nirvana y, por eso, me apasiona tanto.

Ah, por cierto...

Por último, y aunque no tiene nada que ver con las ruedas, pero forma igualmente parte de mi y de mi esencia personal, quiero compartir mi pasión por la música. Desde hace muchos años que toco de manera autodidacta la guitarra, pero en 2015 empecé en una academia de música para aprender con un profesor. Allí me encontré con un profesor como la copa de un pino, y un gran Músico, Artem Semeshko. Y gracias a él he formado un grupo de música amateur con mis compañeros de la academia. Somos los Gallifantes y tocamos sobre todo temas de los 80. Incluso tocamos una canción que compuse hace un tiempo. La experiencia de salir frente al público a tocar y cantar, y ver cómo la gente se divierte no tiene precio.



Y eso es todo Kabris...(de momento)

Es la primera vez que enlazo toda mi historia en un mismo texto. A partir de ahora iré actualizando mi autobiografía cuando me acuerde de alguna anécdota imprescindible, o conforme vaya completando nuevas etapas en mi vida. Espero que te haya gustado y que hayas disfrutado alguna vez de alguna de las aportaciones que he hecho con mi trabajo a este apasionante mundo de las dos ruedas. 

Y ya para acabar, me gustaría compartir contigo mi lema para la vida: Disfruta, respeta, aporta.

Muchas gracias por haberme leído, un abrazo Kabriyo. 

Juanda de la Peña (Kabritiyo de toda la vida)

3 comentarios:

  1. Me ha encantado tu historia. Hace poco he empezado en rueda 26...un sueño cumplido desde niño. Un saludo ✌🏼

    ResponderEliminar
  2. Holaa, no te había leído hasta ahora. Muchas gracias! Espero que te vaya bien con la 26"

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes amigo, me ha encantado conocer tu historia con este detalle. Solo puedo decirte que eres un verdadero crack como deportista, y conociendote un poco, un genio bravo como persona.

    ResponderEliminar